enero 23, 2014

La vida es muy corta

Quiero volver a descubrir el agua de Jamaica. Quiero volver a aprender a caminar. Quiero volver a descubrir los mangos.Quiero besar por primera vez 8 veces. Quiero volver a caerme de la bici aprendiendo. Quiero ver colores nuevos, todos ellos.

La vida es muy corta. Hay que vivirla muchas veces.

diciembre 01, 2013

Receta de estudio

Receta de estudio:

  • Estudio limpio.
  • Botella de Agua fría.
  • Café.
  • Audífonos.
  • Prokofiev: Symphony No. 7 / Gergiev · London Symphony Orchestra
  • Bloc blanco.
  • Material de estudio.

octubre 17, 2013

Muddy Road

Tanzan and Ekido were once travelling together down a muddy road. A heavy rain was still falling.
Coming around a bend, they met a lovely girl in a silk kimono and sash, unable to cross the intersection.
"Come on, girl," said Tanzan at once. Lifting her in his arms, he carried her over the mud.
Ekido did not speak again until that night when they reached a lodging temple. Then he no longer could restrain himself. "We monks don't do near females," he told Tanzan, "especially not young and lovely ones. It is dangerous. Why did you do that?"
"I left the girl there," said Tanzan. "Are you still carrying her?"

junio 18, 2013

Mi libro favorito: The Hitch Hicker's Guide to the Galaxy.

Mi libro favorito: The Hitch Hicker's Guide to the Galaxy.

No lo puedo evitar. No lo quiero evitar. Es sagaz, fino, caótico, recursivo en trama y humor, vasto... Bueno, es una chingonería y debería ayudar a desmoldar las mentes de todos.

¡Hay película!

Y es épica, ya que el screenplay (conversión de libro a guión de película) lo realizó el mismísimo autor, Douglas Adams.

Quedó de "no mamar".

No sigue rigurosamente la trama del libro, así que pueden verla, reir mucho, pensar otro poco, y luego ir a leer el libro (vinculado arriba al principio de este post) y sorprenderse y reirse mucho y redescubrir la historia que venían creyendo que ya conocen por que ya vieron la película y ya saben hasta cómo acaba, ¿no? NO.

No acaba igual, ni siquiera fluye igual, no pasa lo mismo (por que si fuera así nadie la entendería) ni siquiera empieza igual,pero mantiénese fiel al humor, a la sagazidad, al caos, a la recursión, y a la chingoneriez (sí, esa palabra me la inventé ahorita).

Es un libro para leerse en inglés, pensado en inglés por un Inglés, y lo siento por los monolingües, pero ps... Ni mo'oh!

Incluye especies nuevas y viejas, el sentido de la vida, el fin del universo, un restaurante con comensales robot, catástrofes, incongruencias, imposibilidades lógicas, El Rey, y muchos "dafuq?!". Garantizado, o les devuelvo su cordura.

Provecho!


marzo 12, 2013

Mis palabras favoritas.


Simplemente por que suenan elegante, o bonito, o su sonido es tan acorde a su significado que cualquiera que no sepa español lo entendería, casi como onomatopeyas de las ideas mismas.


Hedónico

Arbóreo
Subyugar
Zarigüeya
Perspicaz
Anquilosado
Conspicuo
Uxoricida
Estoicismo
Onomatopeya
Ibanrgüengoitia
Famélico
Porfíria
Menester
RimBombante (así, con be mayúscula en medio para que se note la rimbombancia)
Sempiterno
Oído
Huidizo
Goitortúa
Septentrional
Inasible
Náufrago
Destello
Titilar
Luga
Alféizar
Asubio
Duermevela
Efímero
Recóndito
Carmesí
Buhardilla
Miscelánea

Postéenle las suyas del estilo! Las que me adueñe o las que me vaya encontrando con los años irán aquí:



Alharaca
Lapislázuli
Lúgubre
Sándalo
Hexámetro
Dédalo
Iridiscente
Acritud
Libélula
Ingénuo
Libélula
Vacuo
Hidráulico
Concupiscible
Irascible
Mequetrefe
Cerúleo
Alhelí
Consuetudinario
Solenoide
Oráculo
Desasosiego
Berbiquí
Retruécano

Aportación de la señorita Karla López Orozco (Rifándose como los grandes):


Churubusco
Olabuenaga 
Frontispicio
Triturar
Retruécano
Arcimboldo
Tuétano
Brújula
Pusilánime
Sísifo
Cacareo
Acuoso
Reminiscencia
Satírico
Cromóforo
Beberecua 
Tarantino
Trementina
Tiritar
Sinuoso
Prístino
Arúgula
Orégano
Monstruosidad
Voluptuoso
Ermitaño
Defenestrar
Petroquímico
Tremendo
Lacónica

Veleidosa
Concupiscencia
Raquítico
Menesteroso
Monserga
Cháchara
Chícharo
Machetero
Anémona
Mandrágora
Misticismo
Fritanga
Palangana


diciembre 04, 2012

Fui un humano

Y todos a mi alrededor asumían que era obvio en qué consiste serlo, pero no. Ser humano es muy extraño: al principio no sabes nada ni siquiera sobre tu propio funcionamiento, ves que tienes cosas pegadas y pronto descubres que te responden, pero no como te gustaría, quieres usarlos para interactuar con objetos a tu alcance pero ni siquiera sabes bien qué son. Tiempo después aprendes a usarlas, de hecho (y hubiera sido muy útil saber eso desde un inicio) hay un par que sirve más para moverte y otro par para hacer cosas como agarrar o pedir o simplemente conocer. Luego hablas, escribes, opinas, juzgas, criticas y te terminas creyendo que tienes la razón y que ya no tienes mucho que aprender. La vida como humano nunca se aleja mucho del inicio y no te das cuenta sino hasta el final.


--------------------

Publicado en "El último libro del mundo" de gandhi Ediciones, 2011

noviembre 05, 2012

Sabrina me hizo una Calaverita!

Si alguien gozaba de la vida
Era nuestro Jordi Serra
Porque encontraba la dicha
Hasta en las cosas más pequeñas

Una tarde cocinando
Lo soprende una calaca
Toda en negro con sombrero
Y helada su mirada

¿Qué cocinas? -le pregunta-
¿Qué es lo que huele tan rico?
Es el queso -le responde-
¡Es mejor que el oro mismo!

¿No me das una probada?
-Le pregunta la fría dama-
Si me gusta te perdono
Y vivirás hasta mañana

¡Nunca! -le gritó el buen tío-
¡No me pidas ni de broma!
Yo prefiero que me lleves
¡A ceder mi gorgonzola!

por Sabrina Maytorena, mi amiga.

julio 02, 2012

Sobre la Indignación

¿Qué harías tú con el poder de levantar a medio país en armas? ¿Con qué sentido llamarías a la violencia en un momento histórico de confluencia hacia la armonía? ¿Iniciarías una guerra que ocasione el sufrimiento que querías evitar? La historia te juzgaría como ególatra, necio e incongruente. De hecho, el simple hecho de llamar a las armas haría que muchos notaran esa incongruencias y se negaran a participar de más violencia, removiendo ese poder en el momento de intentar ejercerlo. En ese sentido, si el momento no es correcto, dicho "poder" es meramente nominal, el eco de cómo explotó todo en otro tiempo, con otras personas, y que bien pudo haber ocurrido en otro lugar, aunque no, por la abismal diferencia entre ambas culturas que el paso del tiempo ocasionó. La indignación clama por ser utilizada como combustible de una fuerte acción, pero dicha acción corre el riesgo de ser desesperada, actuar sobre lo obvio y quedarse en lo superficial sin atacar el problema que atañe. ¡En vez de eso uno bien puede contener un momento su indignación, analizar y entender la fuente real del problema, y entonces sí atacar el meollo del asunto! En este momento acaban de pasar las elecciones presidenciales y ganó la ignorancia, como en el viejo juego de mesa "Maratón".

Ganó la ignorancia de la gente simple, la ignorancia de los informados que, ignorantes de su poder, lo ejercieron tarde, la ignorancia de los poderosos que perpetúan un desequilibrio que sólo era sostenible antes de que la información fuera liberada, y que ahora ha derrocado ya a varios jerarcas y desestabilizado a países que creíamos inmutables y superiores en cultura, economía e instituciones. Es un turno nuevo. ¿Contra qué volcar nuestras energías? ¿En pro de qué? ¿Cabe desgañitarse gritando fraude? Sí y no, creo, por que esta vez el fraude no fue por sistema, sino justamente por que se usó la ignorancia, desconfianza, individualismo y pobreza creadas previamente para poderla manipular, ¡y en ese sentido lo hubo! ¡CREARON UN PUEBLO IGNORANTE Y MANIPULABLE Y LUEGO LE DIJERON QUE TENÍA LIBRE ALBEDRÍO! En ese sentido creo que lo hubo. Hay que evitar que se repita. Ahorita y aquí, tal vez buscando que se legisle la segunda vuelta electoral y buscando arreglar la educación de cabo a rabo, pero hay que hacer de la lucha contra la ignorancia una forma de vida. ¡Eso sí es patriotismo!... De repente la sola indignación del momento parece quedarse corta ante semejante misión. ¡Hay que encontrar en la cultura un fin en sí mismo, una motivación que se renueva por enriquecer la vida misma, que llena, ennoblece y contagia! ¡Y si se nos acaba la vida, pues bien vivida estuvo!

Voy por un libro.